Proponen diputados de Movimiento Ciudadano reformas para hacer más accesible la vivienda para queretanos
- danielatafoya
- 3 abr
- 2 Min. de lectura

Querétaro, Querétaro. 3 de Abril de 2025.- En México el salario promedio es de 17 mil 500, pero el costo de la vivienda ronda en más de 1.5 millones de pesos, y en Querétaro se eleva a 2.5 o 3 millones, lo que hace que sea inasequible contar con este derecho: por ello la diputada Teresita Calzada y Paul Ospital, presentaron la reforma al artículo 5° constitucional para reconocer esto como un derecho humano.
En la entidad, se construyen más de 20 mil viviendas al año, pero no dirigidas al mercado social, por lo que se ha generado una sobreoferta inmobiliaria e incluso se estima que hay construcciones para los próximos 9 años, detalló el legislador.
A partir de la modificación propuesta se buscará reformar la Ley estatal de vivienda, la Ley de rentas, regularse la plataforma Airbnb, agravar el impuesto a la vivienda deshabitada, la creación del fondo estatal para vivienda y el Consejo estatal para la vivienda, además de la Creación del banco de suelo para vivienda.
“Movimiento Ciudadano sostiene que no debe haber en México más casas sin personas y personas sin casas. En el ámbito local tenemos que presentar una reforma a la Ley estatal de vivienda, a la ley de Rentas, de regulación de Airbnb, sobre impuestos a las viviendas deshabitadas, sobre seguridad de las mujeres, bonos para la vivienda joven, la creación del fondo estatal para la vivienda, el Consejo Estatal para el acceso a la vivienda, y la homologación del derecho humano”, explicaron.
En este mismo marco, se presentó una reforma al artículo 3° Constitucional en materia de cuidados, en donde el Estado deberá crear un Sistema Estatal de cuidados, el cual se debe diseñar bajo una perspectiva de: Derechos humanos, con especial enfoque en niñas, niños y adolescentes, adultos mayores, personas en situación de discapacidad, vulnerabilidad y personas que requieran cuidados especiales.
Asimismo, se establece la corresponsabilidad entre el Estado y municipios, sector público, privado y social, por lo que deberá asignársele una partida presupuestaria, que año con año se irá incrementando, este no podrá ser reducido o recortado durante el ejercicio fiscal correspondiente. Tras su aprobación se tienen 180 días para crear la Ley en materia del Sistema Estatal de Cuidados.





Comentarios